El caso es que éste es sólo un ejemplo de una dinámica que ya dura unos cuantos años. Es cierto que existe una tendencia retro en todas las expresiones culturales actuales, y este estancamiento en cuanto a la creatividad musical no solo esta afectando a la música de baile, también a todos los estilos musicales en general. Se da en otros campos cuando Robbie Williams versiona a Frank Sinatra, o bien Amy Winehouse vuelve a los orígenes, o bien los Arctic Monkeys sacan más de lo mismo, o el artista de turno reedita el I will survive de Gloria Gaynor.

La música house tiene sus orígenes en la evolución del Rhythm & Blues, al pasar por la música Disco. Uno puede inspirase en los orígenes, pero esta tendencia esta siendo radical. Muchos temas que suenan en la mayoría de discotecas de todo el mundo son samplers o piezas vocales sacados descaradamente de canciones de los años setenta y ochenta, ya sea desde Marvin Gaye hasta Earth Wind & Fire, pasando por Blondie. El caso paradigmático, por el éxito que tuvo, es el Hung Up de Madonna que coge de fondo un sampler de una canción de ABBA.
Pero aún así, parece ser que no solo se recurre a la música disco. Históricos del dance de principios de los noventa como Technotronic, Black Box, Hadaway, Inner City, Felix o Prodigy han sido versionados recientemente, y por no hablar también de artistas coetáneos y de otros tiempos de cualquier otro estilo, como The Doors, Guns & Roses o Michael Jackson. De hecho, para más INRI, la canción de Madonna Hung Up, tuvo, como no, sus remezclas. Es el remix de otro remix.
Por otro lado nos encontramos con un fenómeno que ha ido a más en los últimos años: el bootleg, que es la yuxtaposición de dos o más piezas musicales. El álbum Alive 2007 de los franceses Daft Punk, es un caso ejemplificador, ya que está compuesto de bootlegs en base a sus canciones más populares.
En fin…
No hay comentarios:
Publicar un comentario