
Hermann Hesse (1887-1962)
Obstinación es el artículo que da nombre al recopilatorio de artículos, cartas, reflexiones y otros textos que quedaron fuera de las novelas de Hermann Hesse. Éste libro trata una aproximación a la vida del escritor alemán, presentándose casi como una biografía, remarcando los hechos más importantes de la vida para Hesse, tanto desde los más personales, como sus problemas en su etapa académica en Maulbronn, donde se fugó del seminario teológico al que estaba internado; hasta hechos más públicos, como las acusaciones y críticas que recibió durante la primera guerra mundial por sus posturas antibelicistas. Sin duda, los artículos reflejan los temas que trata Hesse en sus novelas: la búsqueda introspectiva en las reflexiones sobre el yo, con una clara influencia de Nietzsche; diversas referencias a sus viajes, como el que hizo por la India, que queda reflejado en el espiritualismo de Siddharta (1922); y de la misma forma se observan varios paralelismos entre los hechos de su juventud y la de Emile Sinclair, personaje de otra de sus célebres novelas, Demian (1919). “El rechazo del espíritu gregario, la protesta contra las instituciones y valores de la sociedad moderna (la autoridad, la estandarización, el consumo, el afán de lucro, la inautenticidad, etc.), explican la profunda afinidad de la juventud contemporánea con la sensibilidad de Hesse”, así es como Daniel Gil, en la cubierta del libro de Alianza Editorial, enmarca al escritor en el siglo XX. Y en cierto modo se puede considerar que Hesse tiene una mentalidad frente a la vida muy abierta y avanzada por su tiempo, en parte, debido seguramente al ser hijo de una familia con orígenes diferentes (Estonia, Alemania y Suiza francesa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario